Centro de Arecibo para la Educación Científica Culturalmente Relevante e Inclusiva, Habilidades Computacionales y Participación Comunitaria

El Centro C3 de Arecibo, ubicado en el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, se transforma en un centro de investigación educativa en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

El Centro C3 de Arecibo conectará la Ciencia con las gamas de disciplinas asociadas a STEM para crear colaboraciones interdisciplinarias y conocimientos nuevos; empoderará a los alumnos con destrezas centradas en el ser humano de Computación, ciencia de datos y habilidades de investigación del siglo XXI, y fomentará la participación de la Comunidad en torno a valores culturalmente relevantes e inclusivos.

Apertura a principios de 2024

Regístrate para noticias y actualizaciones


Características Destacadas del Centro C3 de Arecibo

El Centro C3 de Arecibo honrará y ampliará el legado del Observatorio de Arecibo, incluyendo programas que se centran en astronomía, biología, ciencia de datos y más.

  • Investigación y desarrollo de habilidades en educación STEM
  • Excursiones escolares y campamentos de verano
  • Desarrollo profesional de docentes en educación, ciencias de la vida y ciencias de datos
  • Exhibiciones interactivas
  • Fomento de la fuerza laboral y el emprendimiento
  • Becas y participación ciudadana
  • Conferencias, talleres y reuniones
  • Programas de ciencia para todos los públicos
Logo of Arecibo C3. The crossbar of the “A” is a curve that flattens to horizontal and provides an underscore to “RECIBO”. Below the Arecibo grouping, a bold “C” and “3” surround the words “Ciencia”, “Computación”, and Comunidad” in all capital letters, stacked on three lines.

Acerca del Proyecto

El Centro C3 de Arecibo está dirigido por una colaboración entre el Laboratorio Cold Spring Harbor, la Universidad del Sagrado Corazón, la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y la Universidad de Maryland, Baltimore County, y está financiado mediante un acuerdo de cooperación de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU.

Leer el anuncio de la NSF


Líderes del Proyecto


Jason Williams

Centro de Aprendizaje de ADN del Laboratorio Cold Spring Harbor, New York


Wanda Liz Díaz Merced

Universidad del Sagrado Corazón, Puerto Rico


Jose L. Agosto Rivera

Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico

Logotipo de la University of Maryland Condado de Baltimore

Patricia Ordóñez

University of Maryland, Baltimore County, Maryland


Contáctanos

Utiliza este formulario para ponerte en contacto y suscribirte a las últimas noticias por correo electrónico o envía un correo a.


Este material se basa en un trabajo respaldado por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. (números de identificación NSF 2321759, 2321760, 2321761, y 2321762). Cualquier opinión, hallazgo, conclusión o recomendación expresada en este material pertenece a los autores y no refleja necesariamente los puntos de vista de la National Science Foundation.

Logotipo de la Fundación Nacional de Ciencias. Una letra N estilizada en azul y blanco con un globo terráqueo y estrellas en el centro.